Saltar al contenido
#NuestraPrioridadEsTuSalud
E.S.E Hospital de Nazareth
  • El Hospital
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Políticas
    • Principios
    • Código de integridad
    • Propósitos
  • Servicios y Protocolos
    • Portafolio de servicios
    • Guías y protocolos
  • Gestión y Control
    • Planeación institucional
    • Informe de gestión
    • Información financiera
    • Control interno
    • Calidad del servicio
    • Mapa de riesgo
    • MIPG
    • Comité institucional
  • Atención al Ciudadano
    • Caracterización del usuario
    • SIAU
    • Derechos y deberes
    • Preguntas frecuentes
    • Directorio institucional
    • Formule su PQRS
    • Tramites y servicios
  • Transparencia
Menú Cerrar
  • El Hospital
    • Quienes Somos
    • Misión
    • Visión
    • Políticas
    • Principios
    • Código de integridad
    • Propósitos
  • Servicios y Protocolos
    • Portafolio de servicios
    • Guías y protocolos
  • Gestión y Control
    • Planeación institucional
    • Informe de gestión
    • Información financiera
    • Control interno
    • Calidad del servicio
    • Mapa de riesgo
    • MIPG
    • Comité institucional
  • Atención al Ciudadano
    • Caracterización del usuario
    • SIAU
    • Derechos y deberes
    • Preguntas frecuentes
    • Directorio institucional
    • Formule su PQRS
    • Tramites y servicios
  • Transparencia

MIPG

  1. Inicio>
  2. MIPG
GENERALIDADES

Presentación

Marco General

Manual Operativo

ACTAS DE REUNIÓN

ESQUEMA PLAN DE ACCION E.S.E HOSPITAL DE NAZARETH 2020

ACTA N0. 003 DE COMITE DE GESTION Y DESEMPEÑO - SOCIALIZACION Y APROBACINON PLAN DE ACCION MIPG 2020

ACTA N0. 002 CAPACITACION MIPG. COMITE INSTITUCIONAL DE GESTION Y DESEMPEÑO 2020

ACTA NO 001 : PRESENTACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO, APROBACIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PARA LA VIGENCIA 2018.

ACTA NO 002 : SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO MODELO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN MIPG Y DECRETO 612 DE 2018 DEL DAFP, A LOS MIEMBROS DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO

ACTA NO 003 : SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL DE LA VIGENCIA 2017 Y ESTABLECER LOS COMPROMISOS PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO MIPG, POR PARTE DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO.

ACTA NO 004 :PRESENTACIÓN DE AUTODIAGNÓSTICOS INSTITUCIONALES Y APROBACIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MIPG POR PARTE DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Vigencia 2020

Vigencia 2019

Vigencia 2018

INFORME DE GESTIÓN Y DESEMPEÑO VIGENCIA 2017

Ubicación

Carrera 11 #13-54  Casa
Oficina en Riohacha
Guajira – Colombia

Email – Web

hospitalnazareth@hotmail.com
https://esehospitaldenazareth.gov.co/

Contacto

Telefax: 605 – 7300053
Cel: 3145639453

Siguenos

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Rendicion de cuentas
  • Normatividad
  • Convocatorias
Copyright ©2020 - Agencia de Marketing Cactus

Segundo Semestre

Primer Semestre

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ENERO A MARZO DEL 2018

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ABRIL A JUNIO DEL 2018

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE JULIO A SEPTIEMBRE DEL 2018

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2018

AGOSTO DEL 2021

ABRIL DEL 2021

AGOSTO DEL 2020

DICIEMBRE DEL 2020

MARZO DEL 2021

JUNIO DEL 2021

MARZO DEL 2020

JULIO DEL 2020

SEPTIEMBRE DEL 2020

MARZO DEL 2019

JUNIO DEL 2019

SEPTIEMBRE DEL 2019

DICIEMBRE DEL 2019

MARZO DEL 2018

JUNIO DEL 2018

SEPTIEMBRE DEL 2018

DICIEMBRE DEL 2018

MARZO DEL 2020

JUNIO DEL 2020

SEPTIEMBRE DEL 2020

DICIEMBRE DEL 2019

JUNIO DEL 2020

SEPTIEMBRE DEL 2020

Segundo Semestre

Primer Semestre

Cuarto Trimestre

Tercer Trimestre

Segundo Trimestre

Primer Trimestre

Tercer Trimestre

Segundo Trimestre

Tercer Trimestre

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO III

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO II

PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCION AL CIUDADANO I

Tercer Cuatrimestre

Segundo Cuatrimestre

Primer Cuatrimestre

Diciembre

Abril

Agosto

Segundo Semestre

Primer Semestre

SEGUNDO SEMESTRE

PRIMER SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

PRIMER SEMESTRE

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ABRIL A JUNIO DEL 2021

 

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ENERO A MARZO DEL 2021

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ENERO A MARZO DEL 2020

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ABRIL A JUNIO DEL 2020

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE JULIO A SEPTIEMBRE DEL 2020

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2020

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2019

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE JULIO A SEPTIEMBRE DEL 2019

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ABRIL A JUNIO DEL 2019

PERIODO A REPORTAR DEL TRIMESTRE ENERO A MARZO DEL 2019

Documento alternativo para grupos étnicos y culturales

Nuestra entidad tiene como función principal velar por la salud e integridad de la Comunidad de la Alta Guajira, por lo que busca una mejora continua a través de la atención de peticiones, felicitaciones, quejas, reclamos, sugerencias, solicitud de información y denuncias (PQRSD) de la comunidad, proporcionando un formulario electrónico que se encuentra regulado por el artículo 8° de la Ley 1712 de 2014, en donde nuestro sito web suministra el mismo formulario respetando los dialectos o lenguajes de diferentes grupos étnicos o culturales de la población.
La normativa de la “Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional” promueve e impulsa los derechos de las comunidades indígenas a obtener acceso a la información pública y vigente de las instituciones, por lo tanto nosotros como E. S. E. Hospital de Nazareth somos responsables de los procesos y suministramos a nuestra comunidad toda información que sea necesaria, según un estudio realizado, la mayoría de nuestros pacientes pertenece a la Etnia Wayuu y presentan características tales como: organización social tradicional matriarcal, población asentada en zonas dispersas, idioma Wayunaiki, altos índices de desempleo y condiciones de vulnerabilidad.
Con acciones adelantadas por el Hospital de Nazareth, bajo la orientación del doctor Calmides González Prieto, la comunidad indígena Wayúu en la Alta Guajira, ya se empiezan a ver beneficiada y atendidas por la nueva gerencia.
Nuestro gerente, médico reconocido por su trabajo e historia, Nació en Nazareth y pertenece a la casta Pausayuu, forjó sus estudios en los Internados Indígenas, Nazareth y Aremasain con el Padre Italiano Marcelo Graciozzi. Al Terminar su formación como técnico en Aremasain, encontró la oportunidad de participar en una convocatoria para estudiar Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina de República de Cuba con un convenio del Gobierno Colombiano, debido a su constancia y disciplina logró ganarse una beca para completar sus estudios.
De esta manera, logra el ingreso al Hospital de Nazareth, ofreciendo sus servicios y atendiendo a la comunidad Wayuu por más de 10 años, por lo que se convirtió en Coordinador médico. Al pasar los años enfoca sus estudios en gerencia de la salud, y por consiguiente toma posesión como gerente, el doctor Calmides desarrolla continuas acciones para la mejora de las condiciones y la atención a la comunidad indígena Wayúu de la región, a través de jornadas o procesos de promoción de salud y prevención de enfermedades.

Prestación de los servicios de salud de la E.S.E Hospital de Nazareth en la comunidad Wayúu

El Hospital de Nazareth cuenta con diferentes servicios orientados a resolver la situación clínica de los pacientes que necesitan del servicio, garantizando la satisfacción de sus pacientes; impulsando programas y proyectos viables que ejecuta nuestro capital humano, con el fin de contribuir a la comunidad Wayúu y para que nuestros usuarios sean los mayores beneficiados.
Dentro de nuestro portafolio de servicio se encuentra la atención de urgencias 24 horas, en donde se hace una evaluación del paciente, se lleva a cabo un diagnóstico presuntivo y se le da un tratamiento para minimizar la causante, también contamos con servicio de ambulancia para el traslado de nuestros pacientes a instituciones de nivel de complejidad si así lo requiere.
Adicionalmente, contamos con servicios de consulta extramural, llevadas a cabo a lo largo de las poblaciones más cercanas, como consultas médicas, vacunación, toma de citología y consultas odontológicas. Actualmente, para llevar a cabo algunas consultas extramurales, contamos con unidades móviles, herramientas claves para el cumplimiento de la gestión y el bienestar como el de la salud oral de la población de la Alta Guajira, se cubren algunas poblaciones como: Siapana, Puerto Estrella, Paraiso, Castillete, Flor de la Guajira, La Macuira, entre otros. Se realizan estás actividades coordinando previamente con instituciones educativas, hogares comunitarios y el hogar infantil de la Alta Guajira.
Dentro de nuestros programas para la promoción y prevención en salud, tenemos la detención de las alteraciones del joven, en donde se realizan un conjunto de actividades para determinar la detención temprana y diagnostico oportuno de patologías crónicas propias del grupo poblacional.
También encontrarás, jornadas de detención temprana de alteraciones visuales en población joven o personas mayores de 55 años, detención temprana del cáncer de seno, detección temprana de las alteraciones del embarazo, vacunación según el programa ampliado de inmunización, atención al recién nacido, atención en planificación familiar en hombres y mujeres, programa de diabéticos e hipertensos, entre otros programas en beneficio a la salud de la comunidad Wayúu.

Participación de la comunidad Indígena

Prestamos los servicios de salud con enfoque intercultural como una función pública teniendo presente que la salud es un derecho fundamental con la participación activa de la comunidad, todas las estrategias llevadas a cabo para la seguridad de la comunidad, se llevan a cabo por medio de una consolidación con los líderes y autoridades de la región con el fin de esclarecer los planes de acción y procesos llevados a cabo.
Bajo la supervisión constante y administrativa del Hospital funciona en la Alta Guajira, los centros de salud se encuentran en Puerto Estrella, Siapana, Warpana, Villa Fátima, Poropo y Flor de la Guajira. Igualmente existe personal en los puestos de salud Tres Bocas, Tawaira, Ichapá, Arepiapá, Guarerpá, Guarerpá Chiquito, Santa Rosa, Buenos Aires, Italia, Paraguaipoa, Marquetalia, Romana, Flor del Paraíso y Bahía honda.

Nazareth - Alta Guajira - Colombia
www.esehospitaldenazareth.gov.co

Contacto de gerencia:
Doctor Calmides González Prieto.
Correo: Gerencia@esehospitaldenazareth.gov.co

FORMULARIO PQR







    a. espacios físicos destinados para el contacto con la entidad.

     Oficina de atención al publico en Riohacha la Guajira: Calle 11 # 5-51 Segundo piso.

    b. Teléfonos fijos y móviles, líneas gratuitas y fax, incluyendo el indicativo nacional e internacional.

     Telefax 7285484 Cel.: 3145639453

    c. Correo electrónico institucional.  www.esehospitaldenazareth.gov.co

    Programas en salud.

    Niños:
    - IAMI significa Institución Amiga de la Mujer y la Infancia y designa aquellas instituciones que promueven, a través de sus acciones, la práctica de la lactancia materna a todas las gestantes y madres lactantes que reciben sus servicios.

    - AIEPI – Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia – es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad de los niños entre los cero y cinco años, y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar. Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.

    - Programa de primera infancia e infancia según resolución 3280 2018.
    - Vacunación.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (Atención por pediatría)

    Madres cabeza de familia:
    - IAMI significa Institución Amiga de la Mujer y la Infancia y designa aquellas instituciones que promueven, a través de sus acciones, la práctica de la lactancia materna a todas las gestantes y madres lactantes que reciben sus servicios.
    - Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.
    - Programa de planificación familiar, gestantes, citología, preconcepción según resolución 3280 2018.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (ginecología, medicina interna)

    Adulto mayor:
    - Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.
    - Programa de diabéticos, hipertensión arterial, vejez según resolución 3280 2018.

    - Atención preferencial.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (ginecología, medicina interna).

    Etnia wayuu:
    - Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.
    - Programa de salud según resolución 3280 2018.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (ginecología, medicina interna, pediatría).

    Familias en condición de pobreza:
    - Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.
    - Programa de salud según resolución 3280 2018.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (ginecología, medicina interna, pediatría).

    Reinsertados:
    - Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.
    - Programa de salud según resolución 3280 2018.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (ginecología, medicina interna, pediatría).

    Discapacitados:
    - Servicios habilitados que se ofertan en la institución según la resolución 2003 del 2014.
    - Programa de salud según resolución 3280 2018.
    - Atención preferencial.
    - Atención Nutricional.
    - Atención médica.
    - Atención odontológica.
    - Trabajo Social.
    - Telemedicina. (ginecología, medicina interna, pediatría).

    Proyectos en salud:
     Dotación de Equipos e insumos médicos para el mejoramiento de la prestación de servicios de salud de la E.S.E. Hospital de Nazareth en la Alta Guajira, Municipio de Uribia
     Dotación de Ambulancias para el Fortalecimiento de la Red de Transporte Asistencial Básico de la E.S.E. Hospital de Nazareth en la Alta Guajira, Municipio de Uribia

    a. Relación de todas las entidades que vigilan al sujeto obligado.

    • Contaduría
    • Minsalud
    • Contraloría General de la Republica
    • Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Derecho de Autor
    • Secretaria de Salud Departamental de la Guajira
    • Contraloría General del Departamento de la Guajira
    • Superintendencia Nacional de Salud
    • Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales DIAN

    b. La oficina de control interno notifica y les solicita periódicamente a los lideres de procesos y funcionarios encargados de la preparación y presentación de informes, el cumplimento en el envío de la información a los entes de vigilancia, para lo cual les solicita la notificación o confirmación de entrega al ente de control donde se evidencie el recibido del reporte.
    *Se tiene elaborado y socializado un planeador de informes

    c. El CONTROL FISCAL, es tipo de control que mas se ha venido realizando en la entidad, en la cual se realizan las Auditorias de: cumplimiento y financieros a los procesos que se realizan en la institución.

    a. Planes de Mejoramiento vigentes exigidos por entes de control internos o externos. De acuerdo con los hallazgos realizados por el respectivo organismo de control. [ver]

    b. Enlaces al sitio web del organismo de control.

    • Contaduría
    • MinSalud
    • SIGEP
    • SUIT
    • SECOP

    a. Informe enviado al Congreso/Asamblea/Concejo.

    El pasado mes de febrero de esta anualidad el concejo del municipio de Uribia, invito a la Gerencia de la ESE Hospital de Nazareth, a una sesión de control político para responder algunos interrogantes que tenían los honorables concejales y la comunidad, los cuales fueron respondidos por la subgerencia científica y el jefe de presupuestos de la ESE HN

    b. Informe de rendición de la cuenta fiscal a la Contraloría General de la República o a los organismos de control territorial.

    c. Informe de rendición de cuentas a los ciudadanos, incluyendo la respuesta a las solicitudes realizadas por los ciudadanos, antes y durante el ejercicio de rendición. [ver]

    Sede Proyecto Tipo de Obra Área Infraestructura Valor Infraestructura Valor Dotación Aprobado Aprobado Redes Aprobado Infraestructura Periodo Anterior
    CENTRO DE SALUD SIAPANA REMODELACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL CENTRO DE SALUD DE SIAPANA EN LA ALTA GUAJIRA, MUNICIPIO DE URIBIA 3.Remodelación 215 924.500 0 NO NO NO
    ESE HOSPITAL NAZARETH CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA ESE HOSPITAL DE NAZARETH ALTA GUAJIRA. 1.Obra nueva 3.971 15.884.000 0 NO NO NO
    ESE HOSPITAL NAZARETH DOTACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE LA E.S.E. HOSPITAL DE NAZARETH EN LA ALTA GUAJIRA, MUNICIPIO DE URIBIA 5.Equipamiento fijo 1 591.859 0 NO NO NO

       Funciones: 

    Ofertar servicios de salud de primer nivel de atención y complementarios a la comunidad del área de influencia y usuarios afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. 

    • Optimizar la utilización de los recursos técnicos, físicos, científicos y humanos de la institución de forma eficaz y eficiente para la atención integral del usuario. 
    • Garantizar la rentabilidad social y financiera de la Empresa Social del Estado Hospital de Nazareth, mediante un manejo gerencial y administrativo sostenible. 
    • Garantizar las modalidades y formas de participación social en la prestación de servicios de salud establecidos por la Ley. 

         Deberes:

    Deberes de los usuarios 

    •   A cumplir y seguir las instrucciones, recomendaciones y enseñanzas del servidor de la salud (Médico, Enfermera, Auxiliar de Enfermería, Odontólogo y Bacteriólogo, entre otros).
    •   A la autoprotección y cuidado de la salud: personal, familiar y de la comunidad.
    •   A tratar con amabilidad, dignidad y respeto a los servidores de salud, a los demás pacientes y a sus acompañantes.
    •   A cuidar y hacer uso racional de los recursos del hospital.
    •   A llegar oportunamente a los servicios en los cuales esté citado o a cancelar debidamente la cita pendiente.
    •   A suministrar y actualizar información al personal de la salud, veraz, clara, completa y oportuna.
    •   A realizar oportunamente los trámites pertinentes para la afiliación al Sistema de Salud y a pagar las cuotas recuperadoras y/o de contribuciones.
    •   A que mi familia o acudiente me acompañe y asuma con responsabilidad mi cuidado, atención y tratamiento.
    •   A presentar oportunamente mis quejas, reclamaciones, sugerencias y reconocimientos sobre los servicios recibidos.
    •   A representar apropiadamente a las comunidades, familias y usuarios del hospital ante las diferentes instancias de participación.

      MISIÓN

    Somos la empresa social del estado – Hospital de Nazareth de primer nivel de complejidad, que presta servicios de salud en la alta guajira con estándares de calidad, eficiencia y humanización, enfocada en mantener una estructura física y organizacional adecuada que permita afrontar los retos y desafíos propios del entorno intercultural, brindando el mejor recurso humano y tecnológico, basados en principios y valores institucionales que garanticen la seguridad del paciente, logrando satisfacer  las necesidades de atención en salud de nuestros usuarios.

       VISIÓN

    La Empresa Social del Estado Hospital de Nazareth del municipio de Uribía, será en el 2025 líder en la prestación de servicios integrales en salud, reconocida como una de los mejores hospitales de primer nivel de complejidad en el departamento de La Guajira, con altos estándares de calidad, seguridad del paciente y humanización de los servicios garantizando la satisfacción de nuestros pacientes.

    • a. Ubicación del sujeto obligado.

    Actualmente nos encontramos ubicados en el corregimiento de Nazareth Alta Guajira, municipio de Uribia. El área que nos ocupa es muy extensa, comprende un imaginario segmento de círculo dentro del mar Caribe. Definido en su parte continental por una línea recta imaginaria que va desde el extremo nordeste de la Bahía Portete, pasa por el sureste de la serranía de Jarara, termina en la Flor de la Guajira, en la región sureste de la Bahía de Castilletes; tiene una extensión aproximada de 4.000 Km cuadrados. Ocupa la zona más septentrional del país y a la vez de Sur América, en el nordeste de la península de la Guajira.

    Oficina en Riohacha: Calle 11 # 5-51 Segundo piso

    • b. Ubicación física de sedes, regionales.

    Bajo la coordinación técnica y administrativa del Hospital de Nazareth funcionan en la Alta Guajira los centros de salud  ubicados en los corregimientos de Puerto Estrella, Siapana, Paraíso,  Warpana, Villa Fátima, Poropo y Flor de la Guajira.  

    • c. Horarios y días de atención al público.

    El Hospital de Nazareth cuenta con servicios orientados a resolver la situación clínica de los pacientes que necesitan del servicio, en cada uno de ellos se tiene personal asistencial con excelente nivel científico y humano, son un grupo de profesionales capacitados para realizar los diagnósticos y tratamientos. En este hospital el personal trabaja con amor, alegría, compromiso, responsabilidad y transparentes en el actuar. El hospital tiene una prestación de los servicios con altísima calidad, orientada a la eficiencia, la efectividad y seguridad.

    • d. Enlace a los datos de contacto de las sucursales o regionales.
    EMAIL RESPONSABLES DEPENDENCIA
    gerencia@esehospitaldenazareth.gov.co DR.CALMIDES

    GONZALEZ

    GERENCIA
    subdireccion_cientifica@esehospitaldenazareth.gov.co JUAN CAMILO SIERRA SUBDIRECCIÓN CIENTIFICA
    presupuesto@esehospitaldenazareth.gov.co LUIS CARLOS SARTA PRESUPUESTO
    control_interno@esehospitaldenazareth.gov.co JOSE DAVID RIVADENEIRA CONTROL INTERNO
    tesoreria@esehospitaldenazareth.gov.co MIRIAN IGUARAN TESORERIA
    coordinacion_medica@esehospitaldenazareth.gov.co JOSE DAVID BRITO COORDINACION MEDICA
    auditoria_calidad@esehospitaldenazareth.gov.co ROSA RESTREPO CALIDAD
    contabilidad@esehospitaldenazareth.gov.co JUAN DIEGO GUANIPA CONTABILIDAD
    contratacion@esehospitaldenazareth.gov.co VICTOR PEREZ CONTRATACION
    facturacion@esehospitaldenazareth.gov.co RODRIGO GAMEZ FACTURACION
    almacen@esehospitaldenazareth.gov.co FLOR ANGELY LOPEZ ALMACEN
    farmacia@esehospitaldenazareth.gov.co ENRIQUE ROJAS FARMACIA
    estadistica@esehospitaldenazareth.gov.co YASMERYS FERNANDEZ ESTADISTICA
    siau@esehospitaldenazareth.gov.co SUSANA AVILA SIAU
    referenciaycontrareferencia@esehospitaldenazareth.gov.co LISETH IGUARAN REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
    pyp@esehospitaldenazareth.gov.co ALBA ANDREINA IGUARAN PROPOCION Y PREVENCION
    pai@esehospitaldenazareth.gov.co NEIYIBETH DEL VALLE SUAREZ. PAI
    sivigila@esehospitaldenazareth.gov.co JULIO GONZALEZ SIVIGILA
    hospitalizacion@esehospitaldenazareth.gov.co CELMIRA DAVILA HOSPITALIZACION
    talentohumano@esehospitaldenazareth.gov.co AQUILINO FERNANDEZ TALENTO HUMANO
    odontologia@esehospitaldenazareth.gov.co YALIDIS ORTIZ ODONTOLOGIA
    citologia@esehospitaldenazareth.gov.co YAQUELIN HERRERA CITOLOGIA
    oficina@esehospitaldenazareth.gov.co DELVIS LOPEZ OFICINA RIOHACHA
    laboratorio@esehospitaldenazareth.gov.co LILIANA GUANIPA LABORATORIO
    nutricion@esehospitaldenazareth.gov.co DINA LUZ PERPIÑAN NUTRICION
    cartera@esehospitaldenazareth.gov.co ALVARO MEJIA CARTERA
    juridica@esehospitaldenazareth.gov.co JURIDICA
    compras@esehospitaldenazareth.gov.co ANGEL BARROS COMPRAS
    sistemas@esehospitaldenazareth.gov.co EMAMNUEL HERNANDEZ SISTEMAS
    planeacion@esehospitaldenazareth.gov.co JUAN OROZCO GAMEZ PLANEACION
    mantenimiento@esehospitaldenazareth.gov.co MAURICIO ARANGO MANTENIMIENTO
    autorizaciones@esehospitaldenazareth.gov.co YULBENIS EPIEYU AUTORIZACIONES
    ambiental@esehospitaldenazareth.gov.co ANTONIO PALOMINO AMBIENTAL
    archivo@esehospitaldenazareth.gov.co ALEX IGUARAN ARCHIVO
    enfermeria@esehospitaldenazareth.gov.co SANDRA IGUARAN ENFERMERIA
    secregerencia@esehospitaldenazareth.gov.co HILDA BULA SECRETARIA DE GERENCIA
    seguridadysalud@esehospitaldenazareth.gov.co MARIA ISABEL GOMEZ SALUD OCUPACIONAL
    • e. Solicite información.

    Nuestros canales de atención al ciudadano son:

    Correo electrónico: hospitalnazareth@hotmail.com

    Formularios de Quejas y Reclamos en nuestra web Quejas y reclamos

    Formulario de Derechos de petición en nuestra web Derechos de petición

    Canal Telefónico:  7285484    Cel.: 3145639453                                                                    

    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@esehospitaldenazareth.gov.co

    Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Atención personalizada en nuestra entidad.

    a. espacios físicos destinados para el contacto con la entidad.

        • Oficina de atención al publico en Riohacha la Guajira: Calle 11 # 5-51 Segundo piso.

    b. Teléfonos fijos y móviles, líneas gratuitas y fax, incluyendo el indicativo nacional e internacional.

          • Telefax 7285484 Cel.: 3145639453

    c. Correo electrónico institucional.

          • www.esehospitaldenazareth.gov.co

    d. Correo físico o postal.

                             Oficina de atención al publico en Riohacha la Guajira: Calle 11 # 5-51 Segundo piso.

    e. Formulario electrónico Peticiones, quejas, reclamos y solicitudes.

          • Formule su PQRS .

    f. Cartilla Derechos y Deberes Ciudadano.

                               DERECHOS:
    Recibir los servicios con la calidad y la oportunidad requerida
    Escoger libremente al profesional de acuerdo con las opciones disponibles
    Recibir la información con los riesgos, enfermedades y la forma de proteger, mantener, mejorar y restablecer su salud.
    El manejo confidencial de la información relacionada con su situación personal.
    Recibir tarto amable, considerado y respetuoso.

                               DEBERES:
    Procurar el cuidado integral de su salud y la del grupo familiar
    Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud.
    Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación y los servicios de salud.
    Tratar con dignidad al personal que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes.

    g. Respuestas peticiones.

    • Informe de seguimiento a los PQRS-II 2019
    • Informe de seguimiento a los PQRS-I 2020

    h. Buzón de sugerencias.

    • REALICE SU PQRS
    Skip to content
    Open toolbar Herramientas de accesibilidad

    Herramientas de accesibilidad

    • Aumentar textoAumentar texto
    • Disminuir textoDisminuir texto
    • Escala de grisesEscala de grises
    • Alto contrasteAlto contraste
    • Contraste NegativoContraste Negativo
    • Fondo claroFondo claro
    • Enlaces subrayadosEnlaces subrayados
    • Fuente legibleFuente legible
    • Reset Reset