En cumplimiento a la Ley 1712 del 6 de marzo de 2014 Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, La ESE Hospital de Nazareth en Uribia, La GUajira pone a disposición de la ciudadanía.
- Se ha habilitado el siguiente correo electrónico exclusivamente para la recepción de notificaciones judiciales. notificacionesjudiciales@esehospitaldenazareth.gov.co
2.1. Datos abiertos
2.2. Estudios, investigaciones y otras publicaciones
2.3. Convocatorias
2.4. Preguntas y respuestas frecuentes
Preguntas y respuestas frecuentes
2.7. Calendario de actividades
2.8 Información para niñas, niños y adolescentes
3.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
No tenemos ofertas actuales.
3.9. Manual de funciones
Ley 152 de 1992. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Ley 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema de Seguridad Social. Decreto 1876 de 1994. Reglamentación Empresas Sociales del Estado. Decreto 1011 de 2006. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Decreto 357 de febrero 8 de 2008. Por medio del cual se reglamenta la evaluación y reelección de Gerentes o Directores de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial. Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. En su Artículo 72: estableció que la Junta Directiva de la Empresa Social del Estado del orden territorial, debe aprobar el plan de gestión para ser ejecutado por el Director o Gerente de la entidad, durante el período para el cual fuera designado y sobre el que debería ser evaluado Resolución 710 de 2012. Por medio de la cual se adoptan las condiciones y metodología para la elaboración y presentación del Plan de Gestión por parte de los Gerentes o Directores de las Empresas Sociales del Estado del orden territorial, su evaluación por parte de la Junta Directiva y se dictan otras disposiciones. Resolución 743 de 2013. Por medio de la cual se modifica la Resolución 710 de 2012. Resolución 1841 de 2013. Por la cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Resolución 408 de 2018: del Ministerio de Salud y Protección Social. Circular 003 de 28 de Marzo de 2014: Evaluación del Plan de Gestión de gerente de las Empresas Sociales del Estado. Resolución 256 del 2016. Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud. Resolución 3202 del 2016. Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones. Decreto 1499 de 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015.
Decreto 612 de 2018. Por el cual se fijan directrices para la integración de losplanes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado. Resolución 3280 del 2018. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación. Resolución 3100 de 2019. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Resolución 2626 del 2019. Por la cual se modifica la Política de Atención Integral en Salud -PAIS y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial- MAITE.
Presupuesto general asignado 2019
6.1. Políticas, lineamientos y manuales
a. Políticas y Lineamientos Sectoriales e Institucionales
c. Planes Estratégicos Sectoriales e Institucionales
d. Plan de Rendición de Cuentas
e. Plan de Servicio al Ciudadano
g. Plan AntiCorrupción y de Atención al Ciudadano-Mapa de Riesgos
h. Contenido de toda decisión y/o política que haya adoptado y afecte al público, junto con sus fundamentos y toda interpretación autorizada de ellas.
6.2.Plan de Acción
6.3. Programas y proyectos en ejecución
6.4. Metas, objetivos e indicadores de gestión y / o desempeño
6.5. Participación en la formulación de políticas
6.6. Informes de empalme
Socialización de la metodología, presentación y aprobación del cronograma proceso de empalme
Entrega de información por temas de gestión procesos de empalme
7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría
7.2. Reportes de control interno
a. Informe pormenorizado del estado del control interno de acuerdo al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011. [ver]
7.4. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión
7.5. Información para población vulnerable
7.6. Defensa judicial
Informe sobre las demandas contra la entidad
a. Número de demandas: 9
b. Estado en que se encuentra: * 3 en apelación,
* 2 falladas en segunda instancia que quedan en firme,
* 4 en Curso
c. Pretensión o cuantía de la demanda: $3.069.313.859
d. Riesgo de pérdida: Hasta el 50%
8.1. Publicación de la información contractual
Si desea consultar la información contractual ingresar al siguiente link. En la pagina oficial de SIA Observa. Y en e buscador seleccionas departamento de la Guajira, municipio de Uribia, ESE Hospital de nazareth.
*En la plataforma SECOP no se evidencia cargue de las vigencia 2019
8.2. Publicación de la ejecución de contratos
8.3. Publicación de procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compras
Están relacionados en el manual de procesos y procedimiento institucional si deseas recibir información favor escribirnos a nuestro correo institucional: hospitalnazareth@hotmail.com
10.1. Índice de Información Clasificada y Reservada
No registra información
10.2. Esquema de Publicación de Información
No registra información
10.3. Programa de Gestión Documental
Plan institucional de archivos (PINAR 2019-2024)
10.4. Tablas de Retención Documental
No registra información
10.5. Registro de publicaciones
10.6. Costos de reproducción
No registra información
10.7. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado
Mecanismos de atención al ciudadano
10.8. Informe de Peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la información
10.9. Programa de Gestión Documental
No registra información
11.1. Medios de seguimiento para la consulta del estado de las solicitudes de información pública
El ciudadano cuando accede al formulario electrónico peticiones, quejas, reclamos en la Página WEB de la ESE, o aquellas que son enviadas al correo electrónico www.esehospitaldenazareth.gov.co, a su su correo llegara un mensaje que hemos recibido su solicitud.
11.2. Formulario para la recepción de solicitudes de información pública
- Solicitud de información pública con identidad reservada
La ESE Hospital de nazareth tiene como objetivo brindar una adecuada atención al ciudadano garantizando el derecho que tiene todo usuario de obtener respuesta oportuna a sus solicitudes, quejas, reclamos, sugerencias y derechos de petición.
Puede realizar sus peticiones de forma anónima o identificándose a través del correo electrónico www.esehospitaldenazareth.gov.co, o por la página web https://esehospitaldenazareth.gov.co/index.php
12.1. Formato alternativo para grupos étnicos y culturales
12.2.Accesibilidad en medios electrónicos para la población en situación de discapacidad
13.1. Cumplimiento de principios y obligaciones del régimen general de protección de datos personales





